Cuando tenía cinco años, llegué a Venezuela, emigrando junto a mi familia de Italia, porque mamá quería volver a sus raíces. Crecí en Baruta, en una especie de ghetto de emigrantes europeos que se habían instalado allí tras la emigración del después de guerra.
Todos mis familiares, incluyendo mi abuela venezolana, eran de la idea que el venezolano es flojo, que no había que confiar de ninguna manera en ellos y los únicos que valían la pena eran los europeos que habían ido a trabajar y no a delinquir. Por mucho tiempo yo también pensaba así, me parecía que el problema del país se debía a las personas que lo habitaban y nunca me sentí cómodo viviendo allí, por la forma de cómo se hacían las cosas, sobre todo.
Desde que me fui, hace cuatro años, he vivido en España y ahora en el sur de Italia, en el pequeño pueblo de mis raíces italianas. Tomé la decisión de irme tras estudiar cine y no conseguir ningún tipo de trabajo en Madrid, y por muchas otras razones que ya expliqué (http://www.elreytuqueque.com/2012/09/nuovo-cinema-amantea.html).
Allí creé el festival de cine internacional La Guarimba, el cual se celebró del 7 al 10 de agosto 2013. Para hacerlo trabajé durante todo un año para organizar todo y a su vez, en paralelo, reparé un viejo cine al aire libre de 938 sillas y para ello tuve la ayuda de mucha gente del pueblo y de diferentes partes del mundo, incluyendo venezolanos que viven aquí. Para explicar un poco: el cine tiene un suelo de hierba, por lo que tuvimos que quitar todo con las manos y con máquinas, porque este terreno es bastante tropical y dos años de abandono hicieron que la naturaleza se tragase al cine; las sillas son metálicas y estaban llenas de óxido, por lo que tuvimos que pasar primero una amoladora en cada silla, luego pintarlas a mano; las puertas fueron arregladas, la pantalla de veinte metros tuvo que ser pintada junto a todas las demás paredes. Todo esto lo hicimos recolectando fondos y trabajando nosotros mismos.
La región donde vivo se llama Calabria, se encuentra en el sur de Italia y no es bien vista por las regiones del norte. La gente de aquí piensa que nadie quiere hacer nada y desde que llegué he estado luchando en un ambiente lleno de poca fe en el futuro pero, día tras día, sin detenerme, logré atraer a muchos jóvenes que no hacen nada durante el año y cuyos padres creen que son unos vagos. Estos jóvenes pusieron sudor y profesionalidad en la reparación del cine y durante los días del festival distribuimos tareas según los intereses de cada uno. Por ejemplo, a uno no le gustaba la idea de hablar con la gente pero sí la de estar en el equipo de las redes sociales y no paró de twittear lo que ocurría en el festival, y así con los que manejaban el bar, el punto de información, los técnicos audio y vídeo, etcétera.
Mi equipo cuenta con venezolanos, estadounidenses, italianos del norte y del sur y españoles, y hay una edad entre 18 y 35 años en la gente que está siempre pero entre los que ocasionalmente ayudaron se encuentra mi abuelo de 87 años. Además de aquellos que repararon el cine y de la organización como tal, se encuentra mi amigo Freddy Oropeza quien hizo la imagen del festival, los criollos de TKSH Films que hicieron una intro espectacular y la ilustradora venezolana Sara Fratini, quien, entre otras cosas, organizó la exposición de los 30 ilustradores de todo el mundo y escribió e ilustró la historia del festival.
Toda esta maravillosa experiencia contó con más de 5000 personas entre el público, 303 cortometrajes participantes de todos los continentes, 30 ilustradores que hicieron su versión de nuestro poster oficial, un jurado cuyo presidente fue Nacho Vigalondo, nominado al Oscar 2004, y el hecho de haber instituido en toda Italia la palabra Guarimba y guarimbero en su significado más hermoso: aquel de lugar seguro porque, entre otras cosas, fuimos noticia Nacional en todos los periódicos de Italia.
Todo esto me hizo reflexionar sobre los prejuicios que derivaron de una sociedad hecha para obrar mal hasta tocar al individuo. No creo que las personas sean malas o buenas ni útiles o inútiles, creo que existen sociedades que motivan inadecuadamente a sus ciudadanos. En la Venezuela de hoy y seguramente en la de antes, se crea un individuo proclive a la corrupción y no al trabajo colectivo para el bien común. Probablemente los jóvenes hijos de papá que lo tienen todo no quieren trabajar como camareros pero no por esto son vagabundos y con esto no quiero decir que el trabajo de camarero no sea digno (he tenido experiencia en ello y estoy orgulloso de haberlo hecho) pero quizás trabajen duramente por algo que los haga felices. Así como el hecho de la violencia en los barrios, que un niño de doce años prefiera una pistola a un dinosaurio de juguete es porque su sociedad le ha robado la infancia, no porque él ha tenido el mal adentro.
Una estructura social enferma creará individuos enfermos y es exactamente eso lo que ocurre en el país, y mientras se sigan tomando soluciones por encima, construyendo casitas o canchas de baloncesto en medio de las armas, sólo estaremos haciendo política para ganar votos, no acciones sociales contundentes. Cuando siga existiendo la violencia de la desproporción entre una clase social y otra, los niños seguirán prefiriendo la venganza a través de la violencia física. Por eso mismo creé esta guarimba en otro lugar del mundo, no para excluir los venezolanos sino para atraerlos a un mundo más justo. Muchos dirán que está mal no haberlo intentado allí y sólo les puedo decir que la cultura no puede predicarse en un valle de balas. Antes tiene que estar amparada de un escudo y sinceramente no me interesa la idea de ser un mártir y morir como un tonto. Creo en los individuos de mi país talentosos que quieren creer en el futuro y trabajan duramente para conseguirlo, como todos los que trabajaron para este festival y aquellos que espero algún día atraer, mas no creo en la sociedad venezolana pues es injusta y asesina, y aquí no estoy hablando de chavismo ni de oposición, sino en líneas generales de aquello que es la estructura. Mi solución, personalísima, es que abandonen ese teatro miserable de la democracia y trabajen duro por sus sueños en otro lugar, quítense esas mentiras de que es peor pasar hambre en un país que no es el tuyo; mucho peor es comer bien en un mundo que se destruye. Nadie merece vivir en Venezuela y cuando empecemos a aceptar esto, podremos encontrar nuestros propios sueños y hacerlos colectivos, aportando así a la humanidad algo interesante, en vez de concentrarnos en un sólo país. La Historia de la Humanidad debe ser siempre universal y por eso ahora puedo decirlo: el venezolano no es flojo pero está mal motivado.
Giulio Vita
CREO QUE TU FAMILIA SIN OFENDER TE HA RELACIONADO CON LAS PERSONAS EQUIVOCADAS EN VENEZUELA, RECUERDA QUE EL LINAJE DEL VENEZOLANO ES EL MESTIZAJE DE MUCHAS RAZAS, CULTURAS Y CREENCIAS, SIENDO LA RAZA DOMINANTE LOS EUROPEOS EN ESPECIAL LO QUE LLEGARON A VENEZUELA EN LA POCA DE LA COLONIZACIÓN, LOS CUALES ERAN MERCENARIOS, PRESIDIARIOS Y CUALQUIER OTRA PERSONA QUE NO GOZABAN DE BUENA REPUTACIÓN, POR TAL MOTIVO DIFIERO DE TU COMENTARIO DEBIDO QUE ALGUNOS DE LOS INVENTO Y CURA QUE SON DE GRAN AYUDA PARA LA HUMANIDAD, FUERON INVENTADOS POR GRANDES VENEZOLANOS, Y EL PROBLEMA DE CULTURA Y DE MORALIDAD ES UNA HERENCIA QUE VENIMOS ARRASTRANDO GRACIAS A LAS PERSONAS QUE LLEGARON A COLONIZARNOS, CREO QUE ITALIA TUVO SU EPOCA OSCURA CON SUS GOBERNANTES Y OTRAS COSAS MAS QUE NO VIENEN AL CASO RECORDAR, PERO TE PUEDO DECIR QUE EL VENEZOLANO ES TAN FLOJO QUE JUNTO CON UN SEÑOR QUE SE LLAMABA SIMON BOLIVAR, LIBERTARON VARIAS PAISES OJO LIBERTARON NO MASACRARON, VIOLARON NI ROBARON SOLAMENTE LIBERTARON Y CREO QUE NO FUE CON AVIONES, NI CARROS, SINO CON OBJETOS RUDIMENTARIOS DE LA EPOCA, POR SI ACASO SOY APOLITICO PERO COMO VENEZOLANO TENGO QUE RESPONDER A EL TITULO DEL MENSAJES QUE DESEAS DAR, Y TE LO PUEDO ASEGURAR QUE EL VENEZOLANO ES UNICO EN EL MUNDO, POR SU HUMILDAD, LEALTAD Y ENTREGA, Y SI ES VERDAD NUESTRO PAIS ESTA PASANDO POR UNA CRISIS SOCIAL DE CULTURA, DE VALORES DE MORALIDAD, PERO QUE PAIS EN EL MUNDO EN ESPECIAL ITALIA NO LA HAN VIVIDO, ME QUEDO EN MI PAIS Y LUCHARE POR EL, PORQUE DANDOLE LA ESPALDA ESO SERIA TRAICIONAR MI PAÍS Y ME CONVERTIRÍA EN UN VIL TRAIDOR Y COBARDE, AMO A MI PAÍS Y A MI GENTE SIN IMPORTAR LO QUE DIGAN ESE ES EL SENTIMIENTO DE UN VENEZOLANO DE BISABUELOS VENEZOLANOS, ABUELOS VENEZOLANOS,PADRES VENEZOLANOS, QUE ME ENSEÑARON QUE TODO EN ESTA VIDA ES POSIBLE CON TRABAJO, ESFUERZO, DEDICACIÓN, HUMILDAD Y LEALTAD. FELIZ DÍAS Y SUERTE CON TU CINE.
ResponderEliminarMUY BUENA RESPUESTA AL COMENTARIO
EliminarEstoy de acuerdo. Yo soy española pero mi familia es venezolana, mi marido tambien.no creo k haya k despreciar al venezolano, hay de todo como en todos los sitios...amo a ese pais mas que al mio, y lamento y me entristece muchisimo la situacion actual.creo k el venezolano deberia de seguir luchando duro para mejorar o intentarlo al menos...no se logra nada dando la espalda y escapandose. Pese a todo espero pronto poder ir a vivir alla y luchar x ese maravilloso pais y esa msravillosa gente k le hecha bolas con la que esta callendo
EliminarQuizas nuestra sociedad venezolana atraviesa una de sus mas profundas crisis, pero de ahí a emigrar, hay mucho trecho! Muchos europeos que se vinieron a Venezuela son mal vistos en sus paises de origen porque abandonaron la patria cuando mas se les necesitaba. Te aseguro, tuqueque, que aqui siempre seras bien recibido, aunque hables tanta estupidez junta.
EliminarPor favor, basta de tanta ridiculez y patriotismo ciego. ¿Cómo me vas a asegurar ser bien recibido si me insultas por pensar diferente?
EliminarLa gran mayoría de los venezolanos se creen buena gente, honestos y para nada parte de los problemas de la sociedad. Se sacan licencias con gestores, se comen la luz, ponen musica a todo volumen en la playa y basta que vean alguien quejandose para llamarlo antipatriotico.
Vaya chovinismo...yo estoy de acuerdo con Giulio. Y vengo de una familia 100% venezoalana. Soy mestizo, mis padres lo son. Y suscribo 100% lo que dice Giulio. Cuando sales de Venezuela te das cuentas de MUCHAS COSAS. Y no salir de vacaciones. Cuando vives fuera de Venezuela, especialmente en Europa. Yo también, como Giulio, tuve que servir muchas copas, lavar platos que jode, ser vigilante y trabajar hasta 12 horas. Todo esto ya graduado de odontólogo, mientras mis compañeros me veian con lástima y asco porque yo siendo odontólogo preferia ser guachiman en España que ser odontólogo en Venezuela.
EliminarEste patriotismo ciego que tiene enferma a Venezuela es repugnante. Nos tienen programados para que ser un sacrilegio el decir las cosas malas de nuestro país.
Así JAMÁS saldremos del abismo en el que estamos metidos.
Sinceramente, cada dia tengo menos esperanzas puestas en América Latina y mucho menos en Venezuela.
COMPARTO SU CRITERIO SEÑORJEAN DAVILA...
ResponderEliminar"...mas no creo en la sociedad venezolana pues es injusta y asesina, y aquí no estoy hablando de chavismo ni de oposición, sino en líneas generales de aquello que es la estructura...", si vamos a hablar de estructuras, te comento que estoy 1000% segura que a pesar de que vivas en algun otra latitud, formas parte de la estructura Venezolana, te guste o no.
ResponderEliminarAhora se ve muy común esto, personas que emigran a otros países buscando mejoras (no los culpo), y se creen la tapa del frasco, (no lo tomes a mal, y no soy ninguna resentida social, pero me parece que destilas rabia por los poros)hablan de Venezuela como si se hubieran pateado las calles en los últimos años. Creo que el principal problema es tu falta de idiosincrasia, viniendo de una familia con diferentes culturas, no te sientes definido con ninguna y no sientes que eres ni de aqui ni de alla. Lo q me causa un poco de gracia al leer este post es que mencionas que la "sociedad venezolana es injusta y asesina" se a lo q te refieres, pero por tu manera de expresarte estas formando parte de esa sociedad que tanto criticas, que tanto odias (me parece que no es necesario que explique el porque). Cuando digo q formas parte de la estructura es que no considerándote venezolano, estas afuera escribiendo post d venezuela, lanzandole piedras porque lo de alla es mejor que aqui, y probablemente estes en lo cierto, sin embargo denigrar una cultura (porq en venezuela si la hay, solo q es la cultura del conformismo, de la mediocridad, de las facilidades y sobretodo del OPORTUNISMO, entre otras cosas) solo por creer que encontraste algo mejor, no es de caballeros, no es de ciudadanos y mucho menos es de ser humano; aunque en mi parecer el unico que queda mal eres tu! ya que como hoy hablas mal de venezuela, quien quita que mañana no lo estaras haciendo de italia, españa, iran, Madagascar, etc.
Sin embargo todos los paises tienen su cultura y estas a su vez tienen sus fallas grandes, las conoces tu que has vivido afuera, y los que hemos tenido la oportunidad pasar unos dias en otros paises y ver, no entrare en detalles porq no viene al caso.
A la final no pretendo cambiar tu manera de expresarte, solo me causo curiosidad que eres lo que criticas.
Mosca con eso! que la lengua es castigo del cuerpo! y como dice una frase super coloquial que debes conocer: "Panita no escupas pa'rriba..."
No soy lo que critico: no soy un asesino. No critico que la gente critique su país. Creo que la única forma de resolver un problema es identificándolo. No estoy diciendo que Italia, España o Madagascar sean el mejor país del mundo, pero sin duda alguna no asesinan a la gente a diario como allá y en el mismo artículo hago una comparación del modelo de pensamiento del sitio donde vivo y el venezolano. He hablado sobre los problemas de mi país cuando vivía allí y ahora también. Eso no me hace parte de su estructura sino de su sociedad, como venezolano en el exterior.
EliminarCuando acabe el patrioterismo patético que predicas, empezarán cambios muy interesantes y positivos.
Es muy fácil hablar desde afuera... "Como Venezolano en el Exterior"... Si eres Venezolano seguiras siendolo siempre.. no se cambia de nacionalidad porque vivas en otro país.. y no es cuestión de predicar el patrioterismo asi como dices, hay personas que vivimos aqui y no estamos de acuerdo con eso.. simplemente no nos vamos a otros paises.. nos quedamos buscando mejoras aunque cada día parezcan menos.. Pero si creo, que criticas mucho para vivir afuera.. Saludos!
EliminarMe gusto tu reflexión, aunque creo que hacer una llamado a salir todos de aquí porque la estructura no es la correcta me parece un poco de desarraigados... A veces me debato en so de ser un "ciudadano del mundo" o ser un "transformador del mundo"... Aqui en Venezuela mucha gente esta haciendo un trabajo arduo para cambiar la estructura... quiza este "desperdiciando" años de su vida, quizas este invirtiendo en un futuro major para si mismo y para su familia.... Eso solo el tiempo lo dirá :-) Por mi parte me mantiene aqui el pensamiento de que "si me mudo de mi vecindario porque se ha deteriorado, que haré cuando se deteriore el otro? Huir otra vez?.... Por otro lado, creo que es muy valiente que hables de tu experiencia como italo-venezolano ¿Cómo crees que ha influido en tu forma de ver la vida el hecho que tu familia "huyo" de su país en un mal momento? Es algo que me pregunto en todos los casos, presumo que la gente que se quedo haya en Italia y sufrio las verdes no ve con muy buenos ojos los que vuelven a comerse las maduras jejeje Aqui ya hay gente con ese pensamiento....(cosa que no comparto porque creo en la libre competencia).... Ultimamente he compartido con muchos descendientes de italianos y le doy gracias a Dios de conocer a dos familias maravillosas (italianas) porque los más recientes me han producido nauseas de su falta de moral y respeto hacia al projimos... de todo hay en la Viña del Señor.... Y eso es lo más importante: No generalizar ni satanizar a una sociedad en pleno por algunos de sus integrantes. Felicidades por conseguir ese hermoso proyecto!
EliminarTienes razón, Mariana, en no generalizar a los individuos, y no los satanizo pero sí a su sociedad, a la estructura, es lo que ataco y en lo que no creo. Yo intenté en el país hacer muchas cosas pero la violencia no me lo permitió. Irse de una muerte segura no es ser cobarde sino tener dos dedos de frente. Mi familia, los emigrantes, pasaron por hambre, no por secuestros e injusticias diarias. No son los mismos tiempos ni la misma tipología de emigración. Toda la gente que está trabajando por Venezuela en Venezuela es tan admirable como aquella que ha decidido labrar su futuro afuera llevando el nombre de su país de un modo o de otro.
EliminarNo creo que el problema aqui sea el patriotismo, el problema siempre sera personas como tu, que solamente opinan y no actuan, criticar es muy facil, creeme que coincido con los comentarios de mucha gente aqui, lo que no comparto es el despotismo, egoismo y yoismo con el cual te expresas de Venezuela y su sociedad, que si conoces el significado de "sociedad" tienes q saber que tu tambien formas parte de ella, en mi opinion si no tienes nada que decir respecto a como solucionar el problema no opines, xq creeme que aki en venezuela (la que le abrio las puertas a ti y a tu familia hace bastante tiempo) lidiamos con bastantes IDIOTAS!
EliminarExpresandote como lo haces, me recuerdas a los millones de venezolanos que viven aqui y lo unico q hacen es quejarse, sin embargo tu te ves mas patetico ya que no se con q motivo lo haces, si NO VIVES AQUI y espero QUE NO PIENSES VOLVER! ojala la saliva no te caiga en la cara!
Me gusta lo de insultar al otro y no ver más allá de nuestra propia ofensa.
EliminarEN POCAS PALABRAS CREO QUE NO FUISTE INTELIGENTE COMO MUCHOS. ACÁ TENEMOS EUROPEOS, CHINOS, ECUATORIANOS Y MUCHO MAS Y POR SUPUESTO VENEZOLANOS CREATIVOS QUE NO NECESITAMOS ANDAR DE ALLÁ PARA ACÁ PARA REALIZAR GRANDES OBRAS. TE HABLO CON BASE PERTENEZCO AL MUNDO TEATRAL Y SOY COMERCIANTE. PERSONAS COMO TU ME DAN MAS FUERZAS PARA SEGUIR EN MI PAÍS, CREO NECESITAS ENTERARTE Y LEER MAS SOBRE COMO CRECER EN LA VIDA. VEO PERFECTAMENTE QUE ESTA VEZ LA PEGASTE JAJJAJAJ Y POR ESO ANDAS LUCIÉNDOTE PERO AMIGO NO DEPENDAS DE UN LUGAR PARA SER GRANDE, AL CONTRARIO LA GRANDEZA DEL SER HUMANO DEBE LLEVARSE POR DENTRO Y TE ACOMPAÑA DONDE SEA. NO CUMPLES CON ESO QUE DICES QUE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD DEBE SER UNIVERSAL. Y ESTOY SEGURA QUE TIENES UNA GRAN DEPRESIÓN Y EL DESMOTIVADO ERES TU Y TE ENTIENDO, A QUIEN NO LE GUSTARÍA ESTAR ACÁ Y TRIUNFAR EN ESTE PAÍS?. SI TIENES DUDAS PREGÚNTASELO A GRANDES ARTISTAS O EXTRANJEROS QUE HACEN VIDA ACÁ. AH Y POR ULTIMO TE DIGO, ESCRIBO EN MAYÚSCULAS PARA QUE SIENTAS ESE GRAN GRITO DONDE TE DIGO DESPIERTA MUCHACHO SUEÑA PERO TAMBIÉN CONVIERTE LOS SUEÑOS EN REALIDAD. OJO NO SOY CHAVISTA SOY UNA GRAN VENEZOLANA
ResponderEliminarPERFECTAMENTE DE ACUERDO!!!!
EliminarLamento que hayas entendido mal lo que escribí. No me estoy echando flores a mí sino a todos los que se distanciaron de los prejuicios de ser flojos y trabajaron motivados por algo y lograron algo. Venezuela es un país cuya estructura sólo trae desastres. El mundo teatral criollo tiene un techo muy bajo y sobre todo ahora que se ha ligado con el partidismo.
EliminarEstás segura de mi depresión. Qué interesante. Existe un fenómeno en psicología que se llama proyección. El patrioterismo patético es una de nuestras taras.
TE LO VOY A DECIR "A LO VENEZOLANO " ESTAS MEANDO FUERA DEL PEROL " UBICATE BROTHER . NO TODOS EN VENEZUELA SOMOS FLOJOS , AQUI MUCHA GENTE SE LEVANTA A LAS 4 AM Y REGRESA A SU CASA A LAS 9 P ( PEGUNTALE A LA GENTE DE GUARENAS Y GUATIRE ) POR FAVOR NO METAS A TODOS EN EL MISMO PEROL ..SUERTE CON TU CINE Y OJALA NO LLUEVA ¡¡
EliminarAl leer este Post, la reacción que me embargó fue de molestia y total desagrado.
ResponderEliminarVenezuela ha sido un país benevolente, generoso en toda la expresión con todos los extranjeros indistintamente de su nivel educativo, cultural y monetario. Muchos de los extranjeros vinieron sin educación, sin cultura, ya que eran simples campesinos. En estas tierras hicieron riquezas, establecieron negocios, también entendieron como romper normas y girarlas a su favor. Aprovecharse de la nobleza e ingenuidad del venezolano nativo para así tomar beneficios y creerse dueños en forma posterior de que se debía hacer o no.
Implementaron por ese mismo comentario de que el venezolano es flojo, la discriminación racial, la diferencia de clases y la creación de activadores, donde el ser extranjero es de clase y ser venezolano era lo malo.
Gracias a dios el venezolano proviene de muchas mezclas pero gran predominio de sangre CARIBE, en todas partes del mundo los auténticos venezolanos nos destacamos por ser trabajadores, guerreros, dispuestos e inteligentes.
Ciertamente pasamos por una terrible crisis de autoridad moral, ética, de principios y esto es solo el resultado de posturas egoístas y que le han dado la espalda en años a este país, donde solo el lucro personal ha imperado.
Yo me pregunto que hubieras hecho tu, si no tuvieras familiares en ITALIA (que fácil es criticar cuando se tiene donde apoyarse), me imagino que estarías echandole bolas como todos los que acá estamos. Acá en Venezuela cada individuo lucha por avanzar indistintamente del entorno.
Hablas de por que crear canchas en valles de balas y estoy seguro que nunca has visitado un barrio e interactuado con las personas que viven en esos espacios, no es hablar desde un punto de vista filantrópico y estudio de sociología, quisiera saber a que comunidades te acercastes? a quienes ayudastes? que tiempo durastes? creo que la respuesta todos lo que te hemos dado una opinión la sabemos.
Europa es la cuna de mucha cultura de grandes descubrimientos, de grandes pensadores. Ahora me pregunto y ha sido una gran reflexión que me plantee durante mi estancia, en Paris, Londres y Oporto. TANTOS VENEZOLANOS QUE HAN TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VENIR, DE APRECIAR TODO EL ENTORNO CULTURAL Y RESULTA QUE LO QUE NOS HAN LLEVADO SON LAS SOBRAS.
Realmente no hay excusa por la cual no haya habido un crecimiento mayor, pero ahora con tu post comprendo y la respuesta a ese plateamiento es que todos se creen particulares y grandes por hacer pequeñas cosas donde el reto es según mi interés y conveniencia. Me hubiera gustado que tu proyecto de cine lo hubieses plateado en este país que compartieras tu visión de hacer las cosas, de empeño y dedicación. Que mostraras humildad en aceptar que aunque las situaciones sean adversas siempre hay un espacio para girar y dar el cambio.
Y si aun en tu vida no lo has comprendido Toda acción de cambio empieza por la fuerza de UNO.
Venezuela esta muy golpeada con un gran quiebre Moral. Pero ya que estas en Italia deberías saber de su historía. Roma pasó por la misma situación que Venezuela y fué quemada dado a su gran crisis social. Y sin ir muy lejos tienes los casos de corrupción de su presidente Berlusconi y tratas de blanca.
Con que moral vienen a decirnos que somos una sarta de bandidos y flojos.
Si tienes razón somos flojos, tan flojos que le dimos espacios en este país, compartimos nuestras tierras para que mataran el hambre, tomaron nuestras mujeres para embarazarlas y en otros casos abandonarlas, se burlaron de nuestros hombres por que preferían vivir al día y consumir solo lo necesario, no les cobramos impuestos por el uso de nuestras tierras y materias primas en la generación de riquezas( me pregunto si otro país se mostraría tan generosos como este).
Amigo la verdad es que vivistes en Venezuela con los ojos vendados. Es una gran lastima.
Estimado Anónimo,
EliminarImagino que no leíste todo el artículo. Toda mi teoría es que los individuos no son flojos sino que el sistema crea flojera, es diferente.
Para una comunicación eficiente hace falta que uno hable y el otro escuche, y viceversa, no gritar lo que pensamos y usar epítetos contra el otro porque no nos gusta lo que dice.
Creo que no entendiste lo que te escribí.
EliminarPor otra parte no te grite, solo te escribí verdades que las aceptes o no ya es tu decisión. Ya forma parte de tu idiosincracia.
"Te escribí verdades" me gusta mucho como inicio de un debate, como la apertura a una discusión de iguales. "Yo tengo la verdad, si tú no la aceptas estás equivocado por culpa de tu idiosincracia". Me gusta.
EliminarRey tuqueque: entiendo tus motivaciones para irte de Vzla, todo lo que dices acerca de la cultura en Vzla en parte es cierto, pero... lo que veo que a mi criterio esta mal es la disidencia, pq? pues es muy fácil pagar el pasaje e irse o como decimos en criollo "tirar la toalla" (ojo con esto no critico tus motivaciones) pero el problema esta en no ver la profundidad de la decisión que tomaste al irte... hazte esas preguntas, cual fue el sentimiento que me impulso a tomar esa decisión? en lo que te respondas (haciéndolo con sinceridad) veras que los comentarios que muchos hacen parten de allí... no se te olvide que hiciste vida en este país, ERES VENEZOLANO Y ESE ESTIGMA NO TE LO PODRÁS QUITAR JAMAS, ademas el fruto de lo que has cosechado lo habrás cojido en Italia, pero tus raices y tu manera de hacer las cosas las aprendiste aqui en Venezuela. Asi que comparto ciertos pensamientos que tienes si, pero difiero de otros... también me provoca a veces salir corriendo de aquí, pero no lo hago pq somos los mismos venezolanos quienes tenemos el deber de cambiar las cosas, quizá me muera de vieja o incluso antes, pero mi idiosincrasia como venezolana es la de quedarme y luchar por mi país... Mientras sigas pensando y sobre todo creyendo que Vzla es una shit y despotriques de su gente de la manera como lo haces pues no eres parte de la solución sino del problema, mas sin embargo muchos me apoyaran al querer voltear esta tortilla, cierto? Saludos
ResponderEliminarNo pongas palabras en mi boca. No he estado diciendo que es una mierda ni atacado a su gente, todo lo contrario. Qué terrible abrir un diálogo entre patriotas que no analizan sin emocionalidad un texto. ¿Por qué la carga pasional? ¿Quién ha dicho que quiero quitarme la nacionalidad? El festival que organizo se llama La Guarimba y busqué trabajar con varios venezolanos que tienen mucho talento y creo en ellos. No creo en la estructura social criolla, eso no me hace odiar a los venezolanos.
EliminarTe respondo con sinceridad: me fui tras haber sido atacado por veinte motorizados a menos de un mes después de haber sido secuestrado. Pensé: no puedo seguir arriesgando la vida así, no tiene sentido ni para mí ni para el país, y me fui.
La introduccion al articulo dice: el venezolano es flojo... yo soy venezolana y me tengo que ver afectada, picada como quieras llamarlo por eso... quiza si cambias el titulo mucha gente no se picaria (1er punto)
Eliminar2do punto: si analice SIN EMOCIONALIDAD el texto, y te dije: que no critico tus motivaciones para irte, cada quien es libre de hacer lo que quiere
3er punto: la carga emocional se la diste inicialmente tu al escribir el articulo, sino pues pq lo escribiste? quisiste dar tu opinion, cierto? opinion motivada por sentimientos, de rabia, incertidumbre, arrechera lo que te parezca, pero sentimientos al fin! eso demuestra que eres humano asi de simple y mas aun que te guste o no VENEZOLANO
4to punto: "NO CREO EN LA ESTRUCTURA SOCIAL CRIOLLA" no puedes creer pq te fuiste, no creiste en un principio, como vas a creer ahora? un poco absurdo este comentario..
5to punto: te respondo la pregunta: tu motivacion fue el sentimiento de impotencia y rabia que sentimos todos por la inseguridad, no te critico simplemente te reitero si no eres parte de la solucion eres parte del problema... tomaste una decision por TU bien, TU bientestar... hablas de egoismo?? quien es el primer egoista entonces??? sabras que si dices que hay egoismo es pq sabes lo que significa, lo que quiere decir que tu tambien lo eres... pero tranquilo eso es algo que ningun ser humano podra borrar de su existencia... es de NATURALEZA HUMANA LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO...
Estimada anónima venezolana: ¡Has dado en el clavo! Mis respetos. Saludos :^)#
EliminarEste articulo es un asco, como Eurodecendiete de Españoles sigo pensando que no hay nada mas hermoso que el pueblo Venezolano, no bombardeamos países, no somos xenofobicos y el racismo es producto de importación, aquí se construye verdaderas alternativas sociales, mientras que tus medios de comunicación privados del gran capital nos acusan de miles de porquerías que ellos mismos proyectan, hasta nunca.
ResponderEliminarEs cierto, probablemente los gobernantes están ocupados en dividir a su gente y en impulsar la matanza nacional que existe desde hace varios años.
EliminarY que el venezolano no es xenófobo! ja! Chamos tu has escuchado lo que se dice de los colombianos, peruanos y ecuatorianos? Y como "Eurodescendiente" ( vaya palabrita mas chavista) de españoles, ¿No has escuchado lo que se dice de los españoles, portugueses e italianos??? Nada más ver el comercial de Nestea. Mi novia es española y quedó indignada al ver el comercial ese de los portugueses, solo me dijo esto: "Si ese comercial lo hacen en España, poniendo a los latinos asi, se armaria una grande, los venezolanos sois unos racistas, pero no lo veis porque vosotros, como no sois blancos creeis que podeis decir cualquier cosa y no ser racistas" Sin contar todas las lindeces y prejuicios que le dijeron a ella en nuestro bello, adorado y sagrado país...
EliminarQue vaina con esta gente...:
es increible como la gente cree q se puede luchar trabajando por un país, donde todos los poderes estan destruidos.. de verdad que lo unico que admiro de nosotros los venezolanos es esa esperanza, porq el resto lo ha ido desapareciendo poco a poco la misma degradación de la sociedad venezolana!
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarPues yo soy venezolano, de padres venezolanos criados en Venezuela, abuelos y bisabuelos de Venezuela. Y comparto tu opinión, la mentalidad los habitantes de este país, a demás de todo lo que has dicho, está llena de facilismo por donde se le mire. Soy de una familia de clase media baja y estudio Diseño Gráfico actualmente, pero hasta en la misma universidad se nos ha inculcado que seguir nuestros sueños no sirve de nada. Recuerdo una de mis primeras clases al iniciar la carrera; el profesor se carcajeó de nosotros y nos preguntó: "¿Seguros que están en el charco correcto? Estudien derecho, o administración que eso les dará aunque sea pa' las arepas". Fue muy decepcionante ver que un catedrático de una universidad ilustre dijera tales cosas a un puñado de jóvenes con sueños y metas trazadas para su vida, no tanto por la crudeza de su comentario, sino por la convicción con la que lo dijo. No obstante, luego de ese evento otros profesores insinuaban lo mismo, no sólo para nuestra carrera ésta vez, sino para otra docena de profesiones.
Puedo decir que muchos de los que iniciaron conmigo aquel corte ya no estudian allí, pero yo seguí porque me gusta continuar con mis proyectos y más que nada hacer lo que me gusta. ¿Qué si me quiero ir? Sí, me quiero ir de Venezuela. No es por capricho ni nada, es que quiero superarme de la forma que sea necesaria y tener una calidad de vida mucho más amplia que la que me ofrece mi país.
Mi familia no es adinerada, pero no por eso me dejaron de apoyar en mis metas, mi papá siempre trabajó y aun lo hace para darme lo que necesite en mi carrera y hasta en mi vida, aun cuando sea lo justo se los agradeceré siempre. “Como diseñador grafico vas a pelar bolas” Es lo que dicen muchos. No tengo futuro en lo que me gusta hacer simplemente por estar en el país equivocado, no porque no haya trabajo, sino porque desde las raíces se encargan de truncarles los sueños a las personas; esto lo digo porque soy de los que piensa que quien es bueno en lo que hace le deberá ir bien. “Cámbiate a Diseño Industrial, ahí se gana cobre que jode” es otra de las típicas frases que se suelen oír en reuniones o en fiestas. No estudié esa carrera, primero porque no me gusta tanto y segundo porque no está en mis posibilidades monetarias.
Puedo decir todo eso con la certeza de que nadie se forma cuestionamientos ni conceptos basados en: Nací en Caracas pero tengo padres Españoles/Italianos/Portugueses ó soy venezolano pero crecí en Madrid/Roma/Lisboa. Para nada se trata de eso, como lo dije antes, soy de estas tierras y mi familia lo es desde hace muchas generaciones, y aun así puedo apoyar el argumento del autor en ésta y otras entradas que he leído. El venezolano es flojo, tanto que hay estudiantes que dicen “Ay, ojalá que no les den presupuesto tan rápido a los profesores para que el paro siga” He discutido con esas mentes huecas varias veces, pero es que me parece sorprendente el grado de ineptitud de algunas personas. Mientras unos maldecimos al gobierno por no hacer lo competente con la educación, otros los apoyan independientemente de que sean oficialistas u opositores, aunque suene ridículo pero no encuentro otra forma de explicarlo.
Para finalizar, quiero graduarme por dos motivos, para darle la satisfacción a mis padres de que logré salir licenciado en algo luego de tanto sacrificio. Y segundo, para poder juntar trabajando en “matar tigritos” si es posible para juntar dinero e irme a Europa. Lo más posible sea que no ejerza mi carrera afuera, pero estoy dispuesto a tomar el riesgo. No es que quiera salir huyendo, es que es necesario para mí huir. Con largarme del país no les haré ningún daño a los que lo aman y están dispuestos a morir en un atraco por su patria, el daño se lo hacen ellos mismos por no darse cuenta a tiempo de que su patria no les da de comer ni de vestir, o como en mi caso ni siquiera la posibilidad de tener un sueño.
Muy elocuente tu comentario... te apoyo pues pq tambien me siento igual que tu.. hice varios comentarios antes, la manera como lo pones y te expresas ciertamente es mucho mejor que la que escribio el articulo en un principio. Pero tambien hay que poner orden en las cosas, si nos vamos de Vzla para lograr cosas mejores pues no podemos andar por el mundo diciendo que el vzlano es flojo, pq tu lo eres y yo tambien, implicitamente te estas echando tierrita encima, y es lo que el autor del articulo no se da cuenta que esta haciendo...
EliminarTodos los paises tienen fallas y escandalos (Berlusconi-Italia, Clinton-EEUU, etc) y tienen gente que vive en la pobreza tambien, pero jamas vas a escuchar un estadounidense o un italiano diciendo que su pais es esto o lo otro incluso los mismos argentinos que estan empezando en lo que es este sistemita de gobierno que nos han querido imponer hablan mal de su gente y su pais..
Asi que, mi recomendacion es que si te logras ir de aqui, nunca cometas ese error, pq aqui hay gente trabajadora y buena como tu y como yo que no nos merecemos semejante estigma de que "somos flojos" lo ideal es dejar nuestra piel en lo que hacemos por pasion, pero nunca olvidarnos de la tierra que nos vio nacer.. Saludos y te deseo muchisimo exito!
Hola vi este artículo y la verdad no puedo dejar de comentarte, entre tus lineas se lee mucha decepción y rabia hacia esta sociedad venezolana, y la verdad no te culpo, este poco de comentarios explosivos hacia ti son muestras de lo que hace el "venezolano" se arrechan porque saben que gran parte de lo que expusiste es CIERTO, es chimbo, es triste, PERO ES UNA REALIDAD, y a mi no me vengan a querer pintar su falso nacionalismo o su idiosincrasia hipócrita donde señalar o criticar las debilidades de un país ya te hace una mala persona o te hace EL ENEMIGO, porque es caer en el mismo bendito juego del chavismo, aquí en este país la gente no le gusta RECONOCER sus errores, aquí es mas fácil sonreír y decir que en venezuela tenemos playas y mujeres hermosas, puro bla bla bla que se lo ponen a un de carajito para tragarse la realidad absurda que estamos viviendo, este relato lo siento totalmente válido, y aquí hubo alguien que te dijo que muchos artistas hacen vida aquí, bueno hay que preguntarle a ella si se compara con la cantidad de PROFESIONALES que tienen exito fuera de este país porque aquí no son tomados en cuenta, ejemplo alguien vio el yaque pueblo de campeones? ah bueno..eso sucede no sólo con ellos sino en muchas otras áreas, entonces nos quieren vender que el venezolano es humilde, respetuoso ( claro imagino por eso es que vivimos todo lo que estamos viviendo en el país por esa honestidad y humildad) entonces yo creo que la gente debería abrir un poquito los ojos dejar de llevarse por la pasión de que hay que amar a su país a juro y obligado y hacerse el loco porque es LO BONITO, y empezar a ser mas críticos como sociedad y como individuos, pero no críticos para no hacer nada, críticos para tomar acción, y si estoy muy de acuerdo con lo que expones por que si es así, a mi no me vengan con su falsa idiosincrasia por que eso para mi es como el tipo que le pega a la mujer pero la mujer se empeña en ver lo perfecto que es su esposo y que sin el no puede vivir y que "lo normal es que sigan juntos" quítense esa paja, ser critico con uno mismo y darse cuenta que uno también es así ( o cuando das la vuelta en U donde no debes no cuenta, o cuando sobornas a los pacos no cuenta, o cuando tienes el panita que te hace la segunda en el banco no cuenta) darse cuenta de que si uno hace esto debe corregirlo y no quedarse en pensar que porque todo el mundo lo hace esta bien NO, esto si es parte de la idiosincrasia venezolana EL VIVO el que jode mas es mas admirado, entonces yo aun sigo aquí en este país y la verdad ganas no me falta de irme si pudiera lo haría pero aquí estoy no digo que luchando porque no busco ser héroe y luchar agota, pero estoy aquí para no ser uno mas y enseñar con el ejemplo a ver si alguien se interesa ( aqui tb hay un fallo brutal la gente es indiferente) pero bueno no me ocupo de los demás sino de mi con la esperanza de ser mejor y ayudar a los demas, pero no quedarme callado pq es mas bonito y se ve mejor
ResponderEliminarLo más curioso de este post no son las barbaridades que aparecen en su contenido sino que la mayoría de las personas que lo leímos no concordamos con el fulano este que se hace llamar "El Rey Tuqueque", pero el hombrecito se empeña en defender lo indefendible. Brother, errar es de humanos... Y hasta ahí. No te pido que rectifiques porque de pana que estructuralmente tú estás negado a la rectificación. Revisa las veces que has respondido "Creo que no entendiste lo que aquí digo..." y pregúntate si de verdad es que no te entendieron o realmente lo que dijiste fue una burrada que no te salió como querías y el único que la entiende eres tú. Igual, dudo que hagas un ejercicio de autocrítica porque tu arrogancia definitivamente no te lo permite. Vive feliz y, gracias a Dios, muy lejos de Venezuela. Gente como tú no nos hace falta en este país.
ResponderEliminarPD: La frase que mejor describe tu desafortunado post es la del pana José Ibáñez: Estás meando fuera del perol.
jajajajajajajajaja!!! ta bueno!!
EliminarYo si estoy de acuerdo con este artículo :) y despues de ver todo estos comentarios, muchos no parecen haber entendido el mensaje.
ResponderEliminarSuerte o/
pana con todo respeto no creo que sea un buen articulo, no esta bien estructurado comienza con un titulo ofensivo para atraer pero no concreta nada, solo te quejas de una problematica que tiene siglos sucediendo, lee algun dia a arturo uslar pietri un VENEZOLANO brillante que explica xq somos como somos.segundo el titulo en lo personal no me ofende xq yo no soy floja ni la mayoria de los venezolanos, somos de mentalidas COMODA que no es lo mismo que flojo un italiano sel sur como tu deberia saberlo ya que por tus paisanos norteños ustedes son vistos como flojos y tontos. tercero es muy facil criticar y pasar por debajo las virtudes que colman a un pueblo como el venezolano, yo soy nieta de extranjeros, pero no hay mas venezolanos que mis padres que aman a esa tierra por encima que cualquier pais desarrollado y perfecto, porque en ese pais de una sociedad erronea criolla como tu llamas acogieron a mis abuelos que escapaban del antisemitismo de los supuestos desarrolados y llegaron a un pais "bananero" y encontraron a los habitantes mas tolerables pacificos y amables que existen y todo eso sin dar dinero ni nada a cambio, donde mis tios sin haber nacido aca estudiarob gratis en tronco de universidaddes, es cierto que estos ultimos 20años la sociedad se ha venido abajo no hay excusas para eso.... Pero aun hay vestigios ddel pueblo noble simpatico y leal que somos los venezolanos y mientras yo viva defendere esas virtudes!!
ResponderEliminarSinceramente, en las respuestas en contra se ve otra particularidad venezolana, cuando alguien es franco y directo, esta mal visto y se lo toman a manera de ofensa personal, en vez de valorar la sinceridad se juzga, soy venezolano, no tengo ancestros de ningun lado, y de verdad estoy de acuerdo en muchas cosas que dice el articulo.
ResponderEliminarEn Venezuela cuando se piensa distinto, fuera de la caja, no eres bien visto, eres un loco o inadaptado, marihuanero y pare de contar, cuando eres puntual, eres un rompegrupo, y existe hasta el chistecito de la hora "venezolana", que puede ser hasta dos horas de lo planificado, cuando eres honesto te tildan de bobo, y asi se puede seguir la lista.
Me fui de mi tierra porque me cansé de cumplir deberes ciudadanos que no llevaban a nada, ademas de curiosidad por conocer mundo, desde mucho antes del desastre de pais que existe ahora, mi familia no es millonaria, he viajado a punta de echarle bolas, no comparto eso de motivar a la gente a dejar el pais, pero no culpo al que se vaya para algo mejor, ni encuentro una forma de motivar a alguien para que vaya a Venezuela.
Viendo un poco los ataques al articulo, yo me pregunto, sera que el motorizado que se colea en el banco, irrespetando el tiempo de espera de los demas, el carajito que se copia en el examen, el pajuo que se mete por el hombrillo cuando hay una cola de trafico, el funcionario publico que humilla y maltrata, el que matraquea a las fuerzas de orden publico, el agente que pide matraca, los cabeza hueca que viajan a raspar tarjetas y solo visitan centros comerciales y ni siquiera investigan un poco del destino, piensan en Bolivar???.
Gente la culpa no es ni de la cupula podrida, ni de Chavez (aunque aceleró el proceso de descomposición moral), ni de Maduro (aunque no sepa ni lo que dice), ni de Capriles (aunque se le aguó el guarapo), asi vuelva Betancourt, el pais seguirá así, Venezuela tiene una crisis moral, y eso se cura con el cambio de actitud de la gente y lo que le enseña a sus hijos, el vivismo nos tiene como nos tiene.
Amén.
EliminarSi buscamos culpas, entramos en el dilema de quien fue primero, el huevo o la gallina, y es verdad lo q dices, pero el problema esta en la gente que paga por eso que dices, el abusador, y de los venezolanos que lo permitimos, desde los altos dirigentes politicos, comerciantes y la clase baja y obrera, el problema aqui esta en la cultura la cual si se tiene una caja de cervezas, son felices, si tienen patria pero no hay papel para limpiarse el culo, son felices, el problema de esta sociedad son personas que no hacen nada para culturizar a los demas, la ignorancia de este pueblo no tiene TAMAÑO, es demasiado grande, y la INDIFERANCIA nos esta matando! esa indiferencia de personas como usted que se fue, y de el tuqueque este! es una indiferencia relativa, porq usted dio su opinion, pero le duele que la sociedad aqui no valga una MIERDA, Y EL OTRO vive en europa y tiene un blog donde habla de la mierda en que nos hemos convertido, yo lo que quiero es que tengan un poquito de por favor, les aseguro, que esten donde esten, en un MUNDO PARALELO (porque para mi es un casi imposible) Venezuela se recupera (como colombia) ustedes dos son los primeros que volverian, porque si se vive muy sabroso afuera, la calidad de vida es digna, las comodidas, las cosas funcionan como deberian, pero ahi estan... en otras latitudes hablando de Venezuela...
Eliminar¿Uno es indiferente porque se fue? Eso me parece extraño. Seguimos hablando de Venezuela, desde afuera, porque no renegamos el país de donde venimos. No renegarlo no significa hablar siempre bien y estar encantado. La violencia de personas como tú es desarmante. Una sociedad donde ni siquiera se puede debatir porque enseguida aparecen los grandes Hombres de superioridad moral, donde sólo ellos pueden hablar y si no estás de acuerdo, eres insultado y agredido.
EliminarSr. Klandestino, obviamente que la patria duele, y mi familia sigue alla y cada vez q sale alguna noticia de violencia se me arruga el corazon, pero como dije en mi comentario, antes del desastre ya tenia curiosidad de viajar a otros paises, y como dice mi comentario, EL VIVISMO es lo que nos tiene, ese es uno de los porque de la crisis, buscar culpables es ser parte del problema, corregir el rumbo es ser parte de la solucion.
EliminarY una sugerencia a los q no aportan sino criticas absurdas, cuando a uno no le gusta algo no le para bola, seria como un vegetariano que va a la carniceria a protestar, no se pq pierden tiempo comentando sino les gusto nada del articulo.
Con respecto al primer comentario
Eliminar1. Estoy de acuerdo que al ser franco y sincero eres mal visto, probablemente por eso tengo pocos amigos, pero eso tiene alguna importancia, simplemente uno debe decir lo que piensa en el momento.
2. Si eres diferente tienes mas probabilidades de triunfar, importa lo que piense la gente???
3. La puntualidad pienso que es una virtud, es una demostración que respetas tu tiempo y el de los demás.
4. Honestidad es un valor esencial, dejarías de ser Honesto por que te tildan de bobo si es asi realmente algo no esta bien.
5. Nadie debe compensarte o darte una palmadita en la espalda por cumplir tus deberes ciudadanos
Entonces te fuiste de Venezuela por que no encontrabas aprobación social por ser diferente, respeto tu opinion pero es como estupido decir me fui de Venezuela por que todos llegan tarde y me ven mal, por que todos son Vivos y piensan que soy un bobo, o por que como soy rockero, rapero o punk piensan que soy un drogadicto ajajajajaj que locura
Soy venezolano.
ResponderEliminarPor lo visto acá, a la mayoría de los venezolanos parece costarles aceptar la crítica; hay cosas que no están bien en nuestro país, coño aceptémoslo! ... pero el venezolano lo niega o se hace la víctima o ataca al mensajero, todo para evitar aceptar que hay vainas que están mal.
Cuál es el peo que un venezolano quiera irse? cuál es el peo que alguien tenga razones para quedarse?, por favor evitemos caerle a pedradas a alguien por una decisión absolutamente personal.
Saludos Giulio, aunque no coincido con algunos de tus argumentos te agradezco la franqueza al hablar, eso está mal visto en Venezuela (para que no te caigan encima tienes que decir que "todo está bien", que "este es el mejor país del mundo" y un largo etc.)
Anónimo2.
Gracias. Me parece buenísimo que no estés de acuerdo en muchas cosas y me encantaría conversarlo pero no como otros han hecho con insultos y cegueras patrióticas.
EliminarTotalmente hermano, sin ofensas.
EliminarEntiendo tus razones para irte y aunque no coincido con algunas, para tí son válidas y no estás agraviando a nadie con ellas por lo que merecen respeto; creo que el que se queda o se va lo hace por eso, por argumentos que son válidos para él/ella aunque no lo sean para alguien más, creo que la gente (o la mayoría) tiende a buscar vivir mejor y lo que he observado es que cada quién tiene su parámetro sobre lo que está bien o es tolerable.
Por otro lado, he estado leyendo algunos comentarios acá y es bastante triste como se lanzan insultos a quién tiene una posición distinta a la mayoría, me entristece bastante; eso dice de alguna manera, que ha permeado la intolerancia y el discurso de odio.
No entiendo qué hay de malo en irse del país o en quedarse si para la persona en cuestón ésa es la mejor decisión. Todavía, a estas alturas no entiendo el por qué de los insultos.
En fin, saludos.
Anónimo2.
yo creo que lo que quería lograr este (REPTIL) osea tuqueque era llamar la atención ,quizás llevaba tiempo escribiendo y nadie le paraba y pensó que con ese titulo iba ser famoso jajjajajjaja. da pena muuuuuucha pena lograr ser leído por un mal paso algo asi como las burradas de maduro. gracias por estar lejos amigo. acá no te necesitamos. ah y por lo menos busca una actividad para este fin de semana en ese supuesto cine. levántate de esa silla y comienza a trabajar por Europa por lo menos
ResponderEliminarPERO QUE DICES !!!!!
ResponderEliminarNadie concuerda contigo sin embargo, todos respetan tu decisión.
Como decimos en criollo. NO HACE FALTA EL QUE SE FUE, SINO EL QUE VENDRA.
Saludos, "TUQUEQUE" o podriamos llamarte LUCERTOLA, como se dice en italiano.
@chontomusik
Chonto,
EliminarHay quienes concuerdan conmigo y muchos que no respetan mi decisión, al insultarme.
Basta de debatir desde el YO TENGO RAZÓN y TÚ ESTÁS EQUIVOCADO. Empezar a debatir como revolución social, imagínatelo.
Yo también me fui de Vzla, yo también soy de esas de que tiene una familia en cada lado del charco. Cuando tenía 3 años se mudaron mis padres a Vzla y alli me quede hasta cumplir los 19 años, y sí, cuando me vine a Europa me pregunte estas abandonando al país que te vio crecer? mas la verdad es que luego de estar algún tiempo fuera de Vzla te das cuenta que para abandonar esa bella Venezuela ni siquiera tienes que salir del país. Las cosas están mal en Vzla y la culpa NO ES DEL OTRO, es de la forma de pensar de muchos venezolanos. A todas esas personas que se quedan en esa Venezuela que aman y por la que vale la pena luchar les pregunto: Qué hacen ustdes cada día para mejorar el país? Cuales son sus aportes para que las cosas mejoren? Cuales son sus soluciones?. Una pequeña historia al tema: mis padres construyeron una posada en un terreno que no tenía nada más que monte, en un pueblo que está lejos de las tipicas zonas turísticas pero que es hermoso, con la posada comenzaron a llegar turistas al pueblo y gano de esta manera un valor agregado, al principio tenían mis padres buenas relaciones con la gente del pueblo, pero entonces comenzaron surgir problemas con el agua con la electricidad con la calles y de la noche a la mañana es todo culpa de la posada que consume mucha agua, mucha luz y de los carros de los turistas que utilizan la carretera. La culpa es siempre del otro, de la posada, del extranjero que vino a explotar el país, del ricachón al que le llueve el dinero, mas no de la falta de mantenimiento de las tuberías, de que nadie paga sus impuestos para que puedan arreglar la carretera. Repito las cosas están mal en Venezuela y la culpa no es solo del malandro, del corrupto o del vivo, la culpa es también de cada Venzolano que cada día se hace la vista gorda, que no se atreve a decir estos son los problemas, que no aporta soluciones, que no critica lo que esta mal. Yo personalmente me canse de luchar por un país que su gente abandona cada día y estoy acá en otra "patria" que recibe con brazos bien abiertos mi esfuerzo, y no, no me arrepiento ni un poquito.
ResponderEliminarPD. Para todos los que estan allá, alguna vez se preguntaron por que el malandro se convirtio en malandro? Por qué es más importante tener iphone que tener seguro médico?
Gracias. Me encantaría enviarte mi novela.
Eliminary para mi seria un gusto leerla, tu blog esta muy bueno. Te escribo por correo mi direccion.
EliminarSaludos
Me hace sentir tan mal leer los comentarios negativos de algunas personas... totalmente de acuerdo con el autor!
ResponderEliminarHola querido Rey!...excelente artículo. Comparto lo que comentan Luis González y el tercer "anónimo" que le sigue. Siempre has sido muy claro en tu posición y en esta ocasión, como en otras, has sido objetivo a pesar de que hablas desde tu propia experiencia cargada de emociones. Concluyes bien: "el venezolano no es flojo pero está mal motivado". Hay que leerlo completo para entender que el título es solo un anclaje al tema. El chauvinismo es malo...hace daño y reprime a las personas. Te deseo éxito en tu proyecto guarimbero. Un fuerte abrazo mi querido rey escritor...tu siempre fiel lectora, Elsa.
ResponderEliminarHola, la palabra DESESPERANZA es la quefinalmente nos queda después de leer tu nota. Esa DESESPERANZA no es nueva. Data desde la colonia.
ResponderEliminarNuestro país no fue lugar se asentamiento colonial, sino de tránsito, se prestó para que aquí llegaran piratas y oportunistas, la mayoría ilusionados con el mito de El Dorado. Esa parece ser nuestra herencia arquetipal de la cual no hemos podido deslastrarnos.
Tampoco se puede ser tan tajante y decir que todo lo que llegó de Europa fuera malo.
Aquí también hay cosas buenas, pero lo malo se ha multiplicado y estatizado.
El sabor amargo y el miedo por el futuro es lo que nos queda a quienes somos venezolanos de pura cepa y no contamos con los recursos para emigrar.
Luchar, un coño, toca seguior la bola para no amargarse ni para deprimirse... pero es triste
Demasiado triste. Ningún pueblo merece la autodestrucción.
EliminarHola Giulio, por accidente llegue a tu Blog después de leer "Una Reflexión Escrita por Un Joven Venezolano" texto con el cual coincido en muchos aspectos, pero luego al leer este articulo me identifique con estas palabras "La región donde vivo se llama Calabria, se encuentra en el sur de Italia y no es bien vista por las regiones del norte. La gente de aquí piensa que nadie quiere hacer nada y desde que llegué he estado luchando en un ambiente lleno de poca fe en el futuro" todo esto debido que la mayoría de mis amigos son descendientes de Italianos,mi actual novia es de padres italianos y tiene familia en Calabria, mis vecinos son italianos, etc. y en todos estas personas de descendencia Italiana encuentro un FACTOR COMUN, hay algo que los generaliza a todos son personas sumamente NEGATIVAS que no creen en un futuro mejor, tu mismo me das la razón, cuando dices "he estado luchando en un ambiente lleno de poca fe en el futuro" sin darte cuenta eres italiano y probablemente por alguna condición genetica, racial o que se yo eres un hombre con poca fe en el futuro, en tu caso seria en el futuro de Venezuela, con estas palabras no deseo ofenderte, normalmente le digo a mis amigos ustedes son una raza maldita por que mataron a Jesus Cristo por eso siempre ven todo oscuro, un poco de humor negro pero igual siguen siendo mis amigos, ellos saben que suelo ser un poco imprudente.
ResponderEliminarPor lo tanto estoy convencido que hay un factor racial o genetico, que nos condiciona a todos en el caso de los Italianos existe un continuo Pesimismo viviendo en un continuo drama y en el caso de los Venezolanos existe un continuo Optimismo algunas veces desenfrenado, si me pones a escoger como llevar mi vida simplemente prefiero vivir como un Venezolano pensar que todo mañana sera diferente debido al esfuerzo de muchos venezolanos brillantes, honestos y trabajadores, que han resistido todo el caos el en que vivimos por que creen en un mejor futuro, nuestro pais cambiara gradualmente y viviremos en un mundo perfecto, tu ya encontraste tu mundo perfecto en algún lugar de Europa entonces deberías pensar que los demás tambien podemos construir nuestro mundo perfecto a partir de un pais en ruinas como Venezuela. Tu reconstruiste un cine en ruinas, la iniciativa de un solo hombre lo logro, simplemente por que creias que se podia lo mismo puede pasar con Venezuela; que tardara, si probablemente muchos años que en el camino seguira muriendo gente indudablemente, no te culpo por no querer ser uno de ellos ni te calificaría de cobarde eso seria una tonteria, pero siempre existira gente que cree en Venezuela que no somos ladrones, flojos, corruptos o borrachos, que tenemos la capacidad de ser visionarios y encontrar todos los dias un motivo para no irnos de Venezuela, soy Venezolano de padres venezolanos, de abuelos venezolanos, si me preguntas estas orgulloso de ser Venezolano probablemente te diria hoy no pero en algún momento lo estaré y viviré en el pais que deseo.
Tal vez me tildes de patriota o algo asi, de verdad no creo ser patriota me importa un carajo la bandera, el himno nacional o cualquier otro simbolo patrio, un pais lo hace su gente y mientras exista gente buena en Venezuela el pais puede cambiar y estoy seguro que va a cambiar.
P.D: hay algo que noto en tus escritos tienes una relación de amor y odio con Venezuela, te fuiste la odias, no vas a volver pero no puedes dejar de sentir algo por ella y te entiendo a muchos les pasa. A todos mis amigos que viven afuera les digo que no vuelvan este no es el momento para hacerlo, probablemente si te hubiese conocido en Venezuela serias mi amigo por lo tanto te diria lo mismo, un abrazo y éxito en todos tus nuevos proyectos si se puede y tu mismo lo demostraste.
Lo que admiro de ti , Rey Tuqueque, es que tienes el valor de publicar tus vivencias fuera de Venezuela en un blog donde la mayoría de los visitantes son venezolanos hipersensibles. Defiendo el hecho de que hayas emigrado, porque para el venezolano cada sueño es una utopía. No creo en el dicho ese de "luchar por tu país". ¿Luchar?, ¿contra quien?, ¿contra la inflación, la delincuencia y desabastecimiento? A menos que planees una revolución o un puesto en algún ministerio no creo que valga la pena, "luchar". Así como uno no puede cambiar el gobierno, la mentalidad de la gente y su idiosincrasia, tampoco puedes (mejor dicho debes, sí se puede) adaptarte a ellas, porque eso sería una gran reverencia a la mediocridad y al mal juicio. Si no te gusta un lugar y te puedes ir (o estás dispuesto a hacer sacrificios para irte), entonces vete, yo no veo cual es el problema. No se puede vivir "luchando" una guerra perdida.
ResponderEliminarY ojo, no me malinterpreten, eso no significa que no se ame el país, o en su defecto se respete, pero los defectos no desaparecen llenándolos de idealizaciones, por más cariño o desprecio con que se recuerde un territorio. Las cosas como son, así de sencillo.
Creo que el concepto de "amor patrio" de muchos lectores y conocidos es rendirles una pleitesía ciega a las tradiciones y cultura venezolana; cualquier disconformidad es merecedora de ser tildado de "apátrida".
Saludos, Rey Tuqueque
Así es, Andreina. Amar no es aplaudir todo lo malo y aceptar las injusticias. Amar es también encarar las cosas y puntualizar el mal para resolverlo.
EliminarHola Giulio, no había tenido la oportunidad de leer este post, esta madrugada lo hago y es algo que sigo disfrutando jajaja. Para hablar un poco del tema, debo decir que yo antes solía ponerme el puño en el pecho y decir que Venezuela es mi tierra, que la amo y jamás me iría, porque quiero trabajar y poner mi grano de arena para construir algo bueno aquí.
ResponderEliminarDespués de algunos años, gracias a muchas cosas que me han pasado viviendo lejos de casa y luego volviendo y luego dejando y volviendo y dejando, etcétera (y creo que en parte gracias a mi alma de doña) ahora mi manera de pensar y mi discurso es totalmente diferente. Amo Venezuela, pero no quiero padecer los males que antes decía que tenían solución (no digo que no tengan solución, simplemente no soy una persona optimista y en el corto plazo no veo nada resuelto o mejorado) ahora no pienso que quiero luchar por un país, ahora pienso (aunque se lea absurdo) en cuando tenga mis hijos y mi familia, pienso que quiero lo mejor para ellos, para mi, no es secreto para nadie que la calidad de vida se ha deteriorado, no es simplemente el desabastecimiento, no es solo salir y asustarte cuando alguien que no te gusta como luce se te acerque. Se trata de que yo quiero una casa para vivir y no pueda comprarla, o que necesite aproximadamente 70 sueldos mínimos (sin gastar ni un bolívar) para poder comprar un carro regular, y el problema no es la casa o el carro, el problema es que todo aquí sea absolutamente difícil y complicado, hasta hacer las cosas bien y dentro de las normas parece hacer que quien lo haga merezca un castigo.
Yo vivo en Venezuela, ya no me desgarro la camisa diciendo que "yo me quedo en Venezuela porque yo soy optimista" sin embargo, no hay un día que no piense formas de ayudar a mi comunidad, aun cuando signifique enseñarle a mi vecino de 8 años a no tirar basura en la calle o a decir gracias, todo el tiempo que pueda hacerlo. Cuando tenga los medios sí me gustaría irme, se me arruga el corazón cuando juega la vinotinto, canto el himno del Estado Falcón cada vez que lo escucho en la radio, no dejo de admirar a las personas increíbles que he conocido y con quienes he podido compartir a lo largo de mi vida, y no hay una situación de la que no intente aprender algo.
En mi opinión no es malo que alguien quiera quedarse o irse, ni los motivos por los cuales quiera hacerlo, no considero que se tenga que hacer juicio de valor a las personas por sus preferencias, o atacarlas, simplemente es una decisión de vida de la cual cada quien se hará responsable y con la cual tendrán que vivir y ¿qué puede haber de malo o bueno en eso? ¿por qué la opinión de un venezolano en Italia vale más que la de un venezolano en Venezuela o viceversa? ¿cuál es el punto de hablar de la historia que otros y no tú escribieron? Unas historias que creen quienes quieren y quienes no, por algo será. La psicología social puede explicar desde distintas perspectivas teóricas lo que le ocurre a las personas al vivir en sociedad, no las define, pero por supuesto que influye de manera contundente en su desarrollo.
Un beso Giulio, tú eres una de las increíbles personas que admiro y me alegra todo el trabajo que has emprendido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarRespeto tus razones para irte de Venezuela y me alegra que tengas éxito. A los venezolanos les deseo lp mejor en donde estén.
Lo que critico, es que incitas a que todos emigren. Exageras las cosas como si Venezuela fuera el único país que ha atravesado una crisis. No sé si lo haces por frustración (porque quieres que Venezuela sea otra) o por ignorancia.
Ahí está Alemania. Un país dividido antes de la Segunda Guerra Mundial. Un país que estaba jodido y que había perdido territorio luego del tratado de Versalles. Un país que guardaba resentimiento y odio, que lo justificó el nazismo con su teoría de la superioridad racial. Un país que tuvo muchos problemas. ¿Y ahora quiénes son? Una de las Primeras Potencias de Europa.
Sin ir lejos, Venezuela crecía económicamente 14% anual y durante un año el bolívar fue la moneda más fuerte del mundo. El Gral. Perez Jimenez incluso apareció en la revista Times. Venezuela era un éxito y Caracas era considerada una ciudad de Primer Mundo. Un paraíso para vivir. Los consulados de Venezuela en Europa estaban llenos de gente que quería una visa para venir a Venezuela. ¿Qué pasó después? ¿Y por qué?
Es cierto que hay un gran problema de violencia en el país y que estamos polarizados y divididos. Venezuela es un país clasista, como toda America. Lo que pasa es que se ha estimulado la lucha de clases desde las altas esferas políticas y el conflicto se ha hecho mucho más visible. Los noticieros en Venezuela alimentan día a día el miedo del venezolano. Unos pretenden vivir en un paraíso ficticio y no denunciar los problemas, mientras que los otros no dejan de denunciar los problemas y nunca dicen nada bueno, ocasionando una situación de zozobra.
¿Y crees que por eso no se puede hacer nada? ¿Y que nos tenemos que ir para Italia? Los que queremos a Venezuela nunca nos rendimos. Colombia ha estado superando con éxito el problema de la inseguridad. Bogota era muchísimo más insegura que Caracas hace unos años. ¿Qué hicieron para mejorar? ¿Por qué fue posible? ¿Te has hecho alguna vez esas preguntas?
Entiendo que Venezuela no te llame la atención porque los inmigrantes suelen tener la cultura del oportunismo. Cuando tus ancestros llegaron a Venezuela lo hicieron por oportunismo. Los inmigrantes siempre se van de su país buscando una mayor calidad de vida y como la situación en Venezuela está tan mal, ahora tú te vas para buscar mejores oportunidades en otra tierra. Y el día que Italia tenga una crisis y Venezuela sea otra, vas a regresarás a Venezuela con el rabo entre las piernas.
Y así somos los venezolanos, no sólo tu ni yo. Así somos TODOS porque somos un pueblo de inmigrantes. Venezuela fue el tercer país de Latinoamerica que más inmigrantes ha recibido, sólo detrás de Argentina y Brasil. Las estadísticas están ahí.Casi todos tienen ancestros extranjeros, principalmente de Europa y del resto de Latinoamérica. Las comunidades indigenas son cada vez mas escasas e incluso discriminadas. Eso, es una de las tantas causas de nuestra cultura oportunista y desinteresada por el bienestar común. Venezuela es un pais de inmigrantes y eso influye mucho en nuestro paradigma.
Respeto mucho tu opinión sobre Venezuela, pero me parece que debes estudiar más sobre Venezuela para que comprendas lo que está pasando. Todo tiene su por qué y lo que ocurre en Venezuela es un momento histórico bastante interesante.
Yo también me iré del país, pero a estudiar. Y he vivido fuera de Venezuela anteriormente. Soy muy joven y tengo metas ambiciosas. Hablo tres idiomas con fluidez y deseo aprender dos más en este año. Y me alegra que, esté donde yo esté seguiré representando a Venezuela. No me voy pensando en mi comodidad, me voy pensando en mi país. Sé que mientras más estudie voy a estar más capacitado para cambiar mi país. Para cambiarlo de verdad.
Para que en Venezuela exista el cambio que queremos, tenemos que empezar a ser los agentes de ese cambio. Si yo quiero un país de gente culta, primero tengo que dar el ejemplo. Venezuela es un país con demasiado potencial sin aprovechar.
Saludos.
"Respeto mucho tu opinión pero en cada dos párrafos voy a plantarte un insulto". Es interesante tu forma de entender el respeto por el otro. Me has dicho ignorante, oportunista (a mí y a mis antepasados) y te pones en una posición de superioridad. Es decir, tú emigrarás y llevarás a Venezuela. Yo emigré, organicé un festival sin olvidar de dónde vengo al punto de llamarlo LA GUARIMBA, me puse a trabajar junto a otros VENEZOLANOS talentosos, pero no quiero a mi país.
EliminarEl debate desde el antagonismo es el principal problema político del país. Todos somos enemigos, todos somos mejores que el otro. Yo no soy mejor que tú pero te respeto de verdad, sin insultarte.
Conozco bien la historia de Alemania y la venezolana durante la dictadura militar de Pérez Jiménez, quien, pudo haber ido al Times y ganarse un Premio Nobel pero eso no significa que nos hizo progresar. El adelanto edil a cambio del retraso de los derechos humanos, no es un buen trato. NO ESTOY COMPARANDO LA DICTADURA CON EL CHAVISMO, que una cosa sea mala no significa que otra sea mejor. Entendámonos.
Los emigrantes no son oportunistas. Creo que no hay que hacer juicios cuando se desconoce algo o sólo se conoce por encima. Yo soy un emigrante, como mi familia, y te aseguro que gran parte de la comunidad italiana construyó en Venezuela creyendo aportar algo, no por puro oportunismo. La cultura del oportunismo la trae consigo el capitalismo salvaje, la competencia ciega, como vivimos ahora en Venezuela por políticas no de emigrantes sino autóctonas.
Es absurdo comparar la Venezuela de 2013 con la Alemania de 1918; no están en las mismas condiciones. Es tan absurdo como decir que no te parece que la solución sea emigrar pero al final dices que tú lo harás de todas formas.
Dejemos la doble moral y la tontería. Uno puede hacer bien por el país de muchas formas, en el interior o en el extranjero, pero seguramente no es hacerle bien a un país que está enfermo, decirle que está muy bien y todo es color de rosas. Para eso ya tenemos a los medios del gobierno.
Antes de dar consejos sobre dar ejemplos, da el ejemplo que quieres. Yo ya lo estoy dando junto a los demás guarimberos que han hecho este proyecto posible y siguen llevando el nombre del país con ellos, sin pasiones ni resentimiento.
Un abrazo.
Giulio, eres un sujeto lleno de contradicciones. Titulas esta porquería que has escrito como "El venezolano es flojo", pero al final concluyes "... y por eso ahora puedo decirlo: el venezolano no es flojo pero está mal motivado"?? Con el título te estás definiendo y a toda tu familia venezolana. Eso se llama endoracismo, por si acaso no sabías. Gran parte de Europa no sólo le debe a Venezuela el que los hubiéramos recibido como emigrantes de sus absurdas guerras, sino toda la riqueza que nos saquearon en la época de la Colonia y de las vidas que ultrajaron en esta tierra bendita (aunque tu y tu familia sólo sientan desprecio). Has recojido la patética herencia de tu familia venezolana, de la frustración de no haber podido alcanzar el éxito aquí. Sin embargo huyes y como estás mejor por allá, entonces no sólo te llamas exitoso, sino que incitas a otros venezolanos a que te sigan, despreciando a Venezuela. ¡¡Que gran motivación das, para ver crecer mi pais!! Hipócrita y Frustrado.
ResponderEliminarVeo que eres una persona sensata, capaz de comprender un punto de vista diferente al tuyo, con humildad y respeto. Eso me gusta de una persona y sólo seguiré un debate bajo esos parámetros.
Eliminar