La cárcel de nuestro esnobismo.



A finales de los años sesenta, en plena revolución, Godard abogaba por un arte comprometida con el pueblo y demonizaba el hecho de que fueran los burgueses, en lenguaje de burgueses, quienes creaban, y que era imposible hablar de revolución del medio cuando éste estaba dirigido sólo a un tipo de público. El cine se había vuelto intelectual y no más una feria de fantasías para el proletariado. Ocurre así casi siempre con el arte y Godard, sumergiéndose en lo que él era contrario, utilizó al cine para desarrollar tesis hasta el día de hoy. Es normal que los intelectuales de izquierda busquen acercarse al pueblo y no siempre lo consigan pero cuando las intenciones son verdaderas, logran perdurar y encontrar obras sinceras y sin pretensión, que sirven para documentar nuestra historia, explicarnos entre los Hombres y unirnos como colectivo para así crearnos una idea de lo que definiremos nuestra cultura.


Venezuela, paraíso del esnobismo, encontró en las nuevas tecnologías un avance veloz en la superficialidad y crea, año tras año, en medio de una revolución socialista, personajes mediáticos de la burguesía, avalados por el mass media y, sobre todo, por un público de clase media-alta cuyo nivel educativo está muy por debajo de la media, gente que lee libros para decir que los leyó, escucha las canciones de la radio porque el periodista famoso de turno se los dice. El arte, a diferencia de los años de Simón Díaz o los de Alí Primera ha sido robada por los ricos para los ricos, niños bien peinados que buscan a toda costa la atención para vender sus discos, llenar conciertos, vender cuadros, tener público en YouTube o en las salas de cine; olvidando que la música, la pintura, el cine y demás artes son nada más que un medio de la humanidad para buscar y no un fin. El arte por el arte es una traición que en sociedades como la venezolana, de alto desnivel social, muestra toda su mezquindad hacia los otros seres humanos.

Me puse a pensar en esto al ver en Twitter que Famasloop -una agrupación venezolana muy de moda estos días que encabeza unos medios que viven de la polémica barata para caraqueños del este como El Chigüire Bipolar y bandas no menos originales como ViniloVersus, Rawayana, Los Mesoneros, etc.- hacía Trending Topic su nuevo videoclip "Más cerquita", que cuenta, entre otras cosas, con Marcel Rasquín, director pop del momento porque hizo una película normal (una especie de "Rudo y Cursi" criolla sin el humor, el desenfado ni los actores que usó Cuarón).
Soy un amante de las nuevas tecnologías en la medida en que las utilizamos para algo que ayude a la colectividad y Twitter me apasiona por su capacidad de convocatoria. Así que me pregunté: ¿en un país donde hay una guerra civil no declarada (fíjense en las cifras de mortalidad) y recientemente Hugo Chávez volvió a ganar un período presidencial lo más importante es un videoclip? Sobre todo teniendo en cuenta que es un videoclip de lo más normal y predecible, con todos los ingredientes, claro está, para "provocar" y "crear polémica" (han puesto en el título "versión sin pezones y otra con pezones" porque así de impresionables son los niños de papi que se creen vanguardistas, todo por unas tetas): desnudos (no demasiado, sólo tetas porque somos, al fin y al cabo, muy decentes), escenas de sexo (tampoco muy explícitas), ambigüedad (porque somos "cool") y detrás una campaña en los medios gigantesca, que me sorprende y me entristece. Claro que también está ese criollismo nuestro de la pólvora, eso de que si a uno le gusta, a otro le gusta más, aunque no nos importe realmente pues, este videoclip será olvidado, como las elecciones del 7 de octubre, de las cuales todos hablan cada vez menos, pues así somos, olvidadizos y público de un espectáculo, sólo que los acomodados, los niños de papá y mamá, decidimos cambiar la telenovela por el YouTube, la radio por el Twitter, sólo para entretenernos; no se nos ocurriría usar esta red social como lo han hecho en Siria o en Egipto, porque somos demasiado cómodos y el juguetito nos sirve para divertirnos, no para comprometernos.

Somos un país sin cultura y esto no lo digo como una opinión sino señalando una de nuestras grietas porque me gustaría que la reparásemos entre todos. En la Venezuela de ahora todo es un refrito y uno bastante malo, cualquier canción de ahora es una copia, cualquier película, cualquier comercial, cualquier monólogo, cualquier chiste, cualquier discurso político, es tanto así que nuestro Presidente, de tanto copiar de aquí y allá, no sabe si es socialista, fascista, dictador, comunista, liberal o simplemente estrella circense.
Decir que las cosas están mal no es menosprecio sino todo lo contrario. La cultura no existe cuando no se socializa. No importa lo mucho que leamos, que nos intruyamos, que aprendamos, si no lo transmitimos y es por ello que son necesarias las instituciones como los Museos, las Bibliotecas, los Teatros, pues ellas albergan y protegen nuestro patrimonio cultural, haciendo selección, claro está, de aquello que crean necesario para la posteridad a estas efusiones momentáneas de nuestro tiempo a toda prisa y poco cerebro. Aquellos artistas criollos que, en cambio, sí tienen algo que decir (que los hay), les queda la titánica tarea de aguantar y seguir creando para salvar el presente en el futuro pues ahora está perdido, pero con suerte las próximas generaciones, gracias a gentes como estos pocos, crecerán en sus corazones la duda, elemento indispensable para crecer, y con ella encontrarán sus obras, puestas en el olvido, para alimentarles el alma de humanidad, haciéndonos un pueblo más libre de la cárcel de nuestro esnobismo.

Giulio Vita

5 comentarios:

  1. Cariño desde España es muy fácil hacer una crítica de este nivel y tocar el tema político como algo tan relevante en esta historia, Famasloop ha sido una de las Bandas que más crítica al Gobierno actual ha hecho, lo he presenciado en sus conciertos y lo puedes notar tu en sus canciones.

    Si es cierto que el tema de las elecciones ha ido quedando atrás, pero quizás es el cansancio del Venezolano de seguir luchando sin respuesta alguna. Así como te parece triste esto, es más triste aún seguir aquí en el país, salir a la calle y darte que cuenta que efectivamente si hay aún creyentes y seguidores de Chávez. Que seguimos divididos en un gran línea que tu mencionas (la gente del este y la del oeste), donde ambos sabemos en que lado te encuentras tu también.

    El hecho de que Famasloop nos haya dado un respiro de nuestro día a día, con una producción de alta calidad, no los hace más o menos desinteresados en el tema político, simplemente estan haciendo otra crítica a otro tema, para mi, delicado.

    El que hayan llegado a Trending Topic, aunque no quiera decir precisamente que sea por agrado del público, demuestra que su mensaje fue enviado para bien o para mal (Comparto contigo la magia de esta herramienta). Tú, como cineasta que eres, sabes que el Arte de los Medios Audiovisuales se basan en contar historias, mandar mensajes, críticas o simplemente enriquecer visualmente una melodía creada por un autor; evidentemente Famasloop escogió una de estas opciones para darle vida a una producción músical de su autoría.

    Me parece que no debes echarle la carga encima a una banda por algo que nadie se ha atrevido a hacer, por ejemplo tú; si tanto amas y admiras la funcionalidad del Twitter porque no tratas de iniciar esa "Revolución Online" para mostrar que pasa en Venezuela? Quizás si se lo propones a ellos mismos, estarán complacidos en ayudar, así como las demás bandas. "Es múy fácil destruir y muy difícil construir."

    Por otro lado, me parece un poco fuerte y arrogante tu comentario, ya que considero que para etiquetar a varias bandas como "no menos originales" cuando la tuya fue una más de ellas, deberías primero revisar tu material y tu propuesta, y ver si realmente no entras en el combo.

    Aplaudo tu crítica ya que aparentemente tienes una buena base para realizarla, y como dicen por ahi "Bienvenida sea la crítica", y aunque a mi me encante leerte, sentí la necesidad de escribirte esto.

    Quizás no soy quien para opinar al respecto pero te conozco y conozco el trabajo que ha venido haciendo Famasloop, por lo que defiendo su trabajo y felicito su preocupación por darnos un video de calidad a los venezolanos, ya que tanta falta nos hace apreciar un poco más el Arte Audiovisual, aún en tiempos de crísis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Valen, te agradezco estas palabras y las celebro, aunque en algunas cosas no estoy de acuerdo.
      Solo te respondo una cosa que no queda clara: nunca he intentado vivir de la música y soy mi primer crítico. Lo que yo hacía era hobbie, y mi crítica sería igual si viviera en el país. Las bandad del este critican al gobierno de manera superficial. Yo también he visto Famasloop en vivo. El comentario de vivir afuera no me vale porque supone que no estoy enterado y lo estoy a 360 grados y por eso hablo del este, de loa hijos de papi en primera persona.

      Eliminar
    2. Cierto cariño, se que estas al tanto. Y si es cierto que algunos superficialmente critican al gobierno, pero quizás hacerlo tan directamente es darle otro sentido a su objetivo inicial. En eso dejo a cada quien que se exprese de la manera que la sienta.

      Mi itención no es juzgar lo que haces pero pienso que si se hace crítica o referencia positiva o negativamente de cualquier banda o músico en general debemos ser un poco más delicados. La música también es Arte y solo la entendera y la apreciará quien se identifique o conecte con ella.

      Se que a la Música en Venezuela le falta MUUUCHO recorrido pero creo que aunque varias bandas en el mundo suenen parecido siempre serán únicas, bien sea por las letras, por el estilo de sus presentaciones, por la pasión, dedicación, intención con que la creen o por algún toque mínimo y propio que le den. Es como las nuevas versiones mejoradas de las películas clásicas, son enfoques distintos de la misma historia, algunos las amarán otros las odiarán.

      Me encanta poder debatir con un persona seria como.

      Un abrazo!

      Te quiero

      Eliminar
  2. GUao, debes ser un genio, mandanos un link de tus referencias de trabajo,un reel pues, a ver de que se esta perdiendo el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu forma de ¿debatir? me recuerda a la de uno que respondió a unas críticas puntuales "Águila no caza mosca, diputada, está fuera de liga"

      Eliminar

POPULARES